La obesidad es un problema de salud pública. De hecho, la Organización Mundial de la Salud la catalogó como una enfermedad y en la actualidad, se estima que al menos 2 mil millones de personas tienen sobrepeso y más de 650 millones padecen de obesidad. Acompáñanos en Cultura Bienestar a profundizar sobre este tema, y la solución que plantea la cirugía bariátrica, de la mano de la especialista Marjori Echenique.
A pesar de las cifras alarmantes, en los últimos años varios procedimientos quirúrgicos han ido ganando espacios entre los pacientes y con muy buenos resultados. Marjori Echenique, quien es considerada por sus pacientes como la mejor Cirujano Bariátrico de Venezuela, asegura que “la cirugía bariátrica es una opción segura y eficaz para tratar la obesidad” y sostiene que “la obesidad no respeta sexo, no respeta edad, no respeta país, afecta a todo el mundo. Es una verdadera pandemia y así ha sido determinada por la OMS desde 1998”.


Dra. Marjori Echenique. Cirujano Bariátrico.
Ante ese panorama, la Dra. Marjori Echenique ha decidido utilizar las plataformas digitales para educar al paciente del peligro que se corre al vivir con obesidad. A través de su cuenta de Instagram donde ya cuenta con más de 24 mil seguidores y es conocida como @bariatricaaldia comparte diariamente información útil, confiable y muy digerible sobre el tratamiento quirúrgico de la obesidad y diabetes, además de consejos para cuidar la alimentación y mostrar los cambios que tienen sus pacientes luego de someterse a esta intervención.
“Generalmente las personas se arrepienten es de no haberse operado antes”, precisó la galeno, quien tiene más de ocho años ayudando a los pacientes obesos a transformar sus vidas. “La cirugía bariátrica tiene la ventaja de que es adaptada a las necesidades de cada paciente y al realizarse por laparoscopia la recuperación es mucho más rápida, el dolor es mínimo y se reducen las posibilidades de una infección” acotó.
Tipos más comunes de cirugías bariátricas
Para tratar la obesidad quirúrgicamente existen varios procedimientos bariátricos, los más conocidos son la Manga Gástrica y el Bypass Gástrico. Las diferencias están en que el primero es un procedimiento únicamente restrictivo, en el que solo se reduce el tamaño del estómago para limitar la cantidad de alimentos que se pueden ingerir. El segundo se trata de un procedimiento restrictivo y malabsortivo, es decir, que además de reducir la capacidad gástrica se altera la absorción de nutrientes.
“Desde hace un par de años he notado que creció el interés de muchas personas por la cirugía, ante una vida tan limitada como la que se tiene cuando se es obeso y con los resultados positivos de estos procedimientos ya hay más personas que, más allá del cambio físico, entienden que se trata de recuperar su salud y calidad de vida”, afirmó Echenique, quien además considera que una de las grandes ventajas de estas cirugías es que representan una solución a largo plazo, es decir, con los cambios de hábitos en la alimentación y haciendo actividades físicas, el éxito y los resultados positivos de la operación se mantienen en el tiempo.


Cirugía bariátrica en proceso
Además de ser cirujano bariátrico con amplia trayectoria, la Dra. Marjori Echenique es especialista en cirugía antirreflujo. De hecho, fue la encargada de operar a la reconocida actriz y animadora venezolana, Mariangel Ruiz tras padecer varios meses de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.
La obesidad es un problema que genera enormes consecuencias en la salud física y emocional de una persona. No sólo son las típicas dificultades de movilidad, la alteración en los valores sanguíneos y el inminente riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas u otros padecimientos vinculados.
También se producen enormes daños psicológicos, que hacen mella en el autoestima de los pacientes a largo plazo. No tienes por qué vivir con obesidad. La solución quirúrgica, profesional, definitiva y segura para tu salud, puede estar en la cirugía bariátrica.