Síntomas de la Menopausia: ¿Cómo detectarlos?

Pinterest LinkedIn Tumblr +
¿Que te pareció el artículo?

Todas las mujeres pasaremos o hemos pasado por esta etapa, así que es importante hablar con sinceridad: no es la más agradable. Sin embargo, la modernidad y los nuevos hábitos de vida nos traen montones de opciones para aminorar los molestos síntomas de la menopausia, y sentirnos plenas también durante estos años. A qué edad empieza la menopausia, cuánto dura y cuáles serán sus efectos, son algunas de las interrogantes que se presentan con más frecuencia.

Lo fundamental en este sentido es tener conciencia de que el cuerpo femenino es un engranaje perfecto y maravilloso, que nos permite dar vida e incluso alimentar a un ser humano. La menopausia es una de las etapas que se suceden en él. Se trata de un proceso biológico natural, en el que se marca el fin de los ciclos menstruales. Se diagnostica luego de doce meses ininterrumpidos de ausencia del período menstrual, y suele presentarse a partir de los cuarenta años. Acompáñanos en Cultura Bienestar, a descubrir sus principales síntomas.

Principales síntomas de la menopausia

Sintomas de la menopausia conocelos

El proceso biológico de la menopausia puede variar según cada organismo. Así como los períodos menstruales o los embarazos de cada mujer son distintos, lo mismo ocurre con las vivencias y los síntomas de la menopausia. Son muchos los factores que pueden influir en los malestares o cambios de ánimo que una mujer experimente en esta época de su vida.

Asuntos como a qué edad empieza la menopausia, a qué edad ocurrió el desarrollo, y si tuvo o no embarazos, pueden tener relación con los principales síntomas que se asocian al fin de los ciclos menstruales. Existen algunos cambios en el organismo que, por su recurrencia, se han vuelto parte de la teoría sobre los síntomas de la menopausia. Veamos cuáles son.

Menstruaciones irregulares

Uno de los principales síntomas de la menopausia, en especial en sus inicios, es la existencia de períodos menstruales irregulares. La ausencia total de la menstruación durante uno o dos meses, y su vuelta, es una sintomatología bastante común. Generalmente los ciclos se van haciendo más cortos, así que otra de las tendencias normales es que se produzcan en intervalos de tiempo más estrechos. Ten en cuenta que, aunque estés pasando por este proceso, igual puedes quedar embarazada, pues tu cuerpo no ha dejado de ovular por completo. Si no es esa tu intención, procura tomar las previsiones del caso.

Sequedad vaginal

Uno de los más molestos síntomas de la menopausia es la sequedad vaginal. En esta etapa de la vida de la mujer, se disminuye la producción de humedad, y los órganos genitales empiezan a perder elasticidad. Esto puede impactar de forma negativa en la vida sexual. Malestar durante el acto íntimo, dolor al roce e incluso un leve sangrado, son los síntomas más comunes. Los propios cambios hormonales y la disminución de la sensibilidad, pueden reducir la libido.

Sofocos

La gran mayoría de las mujeres que atraviesan por los síntomas de la menopausia, mencionan a los sofocos y sudoraciones nocturnas entre los más comunes y molestos. El descenso marcado en los niveles de estrógeno y progesterona, hormonas fundamentales para el equilibrio de la salud femenina, tienen influencia en este síntoma.

Los sofocos se manifiestan como una repentina sensación de calor y de ansiedad. Se genera un aumento del flujo sanguíneo en la piel del cuello, la cara y el tórax, y esto se acompaña de palpitaciones y sudoración. La frecuencia de estos episodios durante el día puede ser variable, y es común que se presenten también durante la noche, generando problemas para conciliar y mantener el sueño

Cambios de humor

El descenso en los niveles de estrógenos del organismo es el responsable de muchos de los síntomas de la menopausia. Los cambios de humor bruscos y la irritabilidad en el estado de ánimo, se cuentan entre ellos. Entre las múltiples funciones de los estrógenos, está el hecho de que afectan el sistema nervioso central. Estas hormonas cuentan con receptores en el cerebro, y tienen la capacidad de mejorar el estado de ánimo. Si sus niveles bajan, es lógico pensar que el humor se altera.

La baja en los niveles de estrógenos puede incluso disminuir los niveles de serotonina, un neurotransmisor asociado directamente a nuestro estado de ánimo. Esto puede generar episodios de tristeza, ansiedad, mal humor, nerviosismo o baja en nuestra autoestima. En este sentido, resulta fundamental que no perdamos la perspectiva: la menopausia se trata de un proceso biológico, que con paciencia y las recomendaciones médicas adecuadas, podremos superar sin inconvenientes.

Aumento de peso y metabolismo lento

Una sustancia presente en nuestro organismo, llamada hormona foliculoestimulante, o FSH por sus siglas en inglés, es responsable del aumento de peso y la lentitud del metabolismo, que se asocian a los síntomas de la menopausia. Esta hormona genera que el gasto energético en reposo de nuestro organismo sea más bajo, y que se genere una mayor adiposidad.

En efecto, a partir de la menopausia la mayoría de las mujeres tienden a aumentar la grasa localizada, especialmente en la zona abdominal. Mantener tu peso habitual quizás te requiera disminuir un poco las calorías que ingieres, y hacer un poco más de ejercicio. Pero, ¡no te preocupes! Son muchas las rutinas y tratamientos que pueden ayudar de forma significativa a reducir este y todos los síntomas de la menopausia.

Tratamientos para los síntomas de la menopausia

tratamiento de la menopausia

La menopausia no es en absoluto una enfermedad que requiera de tratamiento médico. Sin embargo, sus síntomas pueden afectar la calidad de vida de las mujeres, y para esto la ciencia ha dado soluciones eficientes. Si estás atravesando por los síntomas de la menopausia, y te incomodan los malestares, es importante que sepas que no tienes por qué vivir con ellos. Existen muchas terapias y coadyuvantes que harán que esta etapa de tu vida no te represente problemas. Veamos los principales.

  • La terapia hormonal: Entre las mejores opciones para tratar los síntomas de la menopausia, está la terapia hormonal con estrógeno. Se trata de una pequeña dosis de esta hormona, por el tiempo que tu médico considere necesario. Esto te ayudará a evitar los sofocos, prevenir enfermedades cardiovasculares y cuidar la densidad de tus huesos.
  • El estrógeno vaginal: Como ya sabemos, muchos de los síntomas de la menopausia vienen asociados con una disminución de la calidad de nuestra sexualidad, una incómoda resequedad vaginal y una baja en nuestra líbido. Para esto, el estrógeno vaginal administrado a través de cremas, una tableta o un anillo, puede representar una solución bastante efectiva. Los humectantes y lubricantes vaginales a base de agua, pueden también ser de utilidad.
  • Antidepresivos: La disminución de la serotonina que suele presentarse con frecuencia entre los síntomas de la menopausia, es el escenario ideal para la gestación de estados de tristeza, ansiedad y desánimo. Una pequeña dosis de antidepresivos pueden ayudarte, no sólo a equilibrar tus emociones, sino también a disminuir los sofocos. Recuerda que esta ha de ser una decisión de tu médico, evaluando de forma integral tu estado de salud y las mejores opciones para tu bienestar.
  • La buena alimentación y el ejercicio: Este es uno de los aspectos más importantes y más sencillos de mantener, cuando hablamos de tratar los síntomas de la menopausia. Una alimentación balanceada y baja de harinas y azúcares, combinada con una rutina de ejercicios cardiovasculares y de entrenamiento muscular, te ayudarán a mantener en óptimas condiciones tu salud integral.

El universo femenino está lleno de posibilidades, y aunque la menopausia no es el estado más agradable, es una época que da paso a una nueva realidad. Está en cada una de nosotras asumirla con las mejores perspectivas, y con las expectativas más positivas sobre los años por venir.

Compartir.

Dejar una respuesta