La creatividad es una de las cualidades más valoradas y con mayores aplicaciones prácticas en el mundo moderno. Te sorprendería saber que sólo un 2% de la población adulta mundial se definen a sí mismos como personas creativas. Sin embargo, ámbitos como los estudios, los negocios, las relaciones y las soluciones a problemáticas de la vida diaria, encuentran soluciones más rápidas y eficientes cuando ponemos en práctica el pensamiento creativo. Si te preguntas cómo ser más creativo, lo primero que debes hacer es liberarte de la idea de que la creatividad se trata de una cualidad con la que simplemente se nace. Existen miles de herramientas y hábitos que pueden entrenar tu cerebro para convertirte en una persona más ingeniosa y de pensamiento flexible. Acompáñanos en Cultura Bienestar a descubrirlas.
Indice de contenido de este artículo
Los mejores consejos sobre cómo ser más creativo
La respuesta a cómo ser más creativo, la encontramos en la aplicación de hábitos, técnicas y procesos cotidianos simples, que inspiran a nuestro cerebro a liberarse de barreras pre construidas y encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Fundamental resulta liberarse del miedo. Te preguntarás, ¿cuál miedo? Pues hay montones de elementos atemorizantes que le ponen freno a tu desarrollo creativo: el miedo al fracaso, a no ser original, a generar ideas de poco valor, al juicio de los demás… En fin, mil motivos que van en perjuicio directo del desarrollo del pensamiento creativo. Luego de que tengas todos esos elementos negativos bajo control, lánzate a implementar las mejores técnicas para fomentar la creatividad.
1. Busca tu verdadera pasión
Será difícil para un artista plástico generar un pensamiento creativo en una labor vinculada a las matemáticas y los números. Uno de los pilares sobre cómo ser más creativo, se enlaza con la esencia propia de la persona y lo que le gusta hacer. Si te desenvuelves en un área que te motiva, que te inspira a convertirte en tu mejor versión, el camino a ser una persona más creativa será mucho más sencillo, agradable y rápido.
2. Descubre tu momento y espacio creativo
¿Eres un madrugador por excelencia? ¿O disfrutas del silencio y la soledad de la noche? Te sorprendería saber cuánto puede influir el momento y el lugar, en la forma en que fluyen los pensamientos creativos. Aprende a conocerte, y a definir cuáles son los momentos del día en los que tus ideas se mueven a mayor velocidad. Crea tu propio espacio para pensar. Puede ser tu habitación, un rincón de su sala, tu oficina o el café de la esquina, cualquier lugar en el que te conectes con tus ideas. Lleva un cuaderno o tu laptop contigo, y entrena a tu cerebro. Disponte, en ese momento y espacio ideal, a generar y anotar ideas, una tras otra y sin detenerte a pensar en la calidad. Este entrenamiento funciona tal como las pesas en el gimnasio. Le inyectarás fuerza a tu mente para que sea capaz de abrirse a más y más ideas cada vez.
3. Ensaya la escritura creativa
Cómo ser más creativo es una tarea que se nutre de muchísimos hábitos. Cantar en la ducha, escuchar música diferente o salir a correr y a tomar aire, pueden ser el impulso que tu cerebro necesita. La escritura creativa se suma, como una de las herramientas más geniales para explorar ideas que probablemente ni sabías que tenías. Ármate con papel y lápiz y deja fluir todas las ideas que lleguen a tu mente. Prueba hacer este ejercicio durante cinco a diez minutos sin parar, sin detener el movimiento de tu mano. Te sorprenderá la cantidad de ideas que pueden llegar a fluir.
4. Usa las matemáticas de la creatividad
La suma, quizás la operación matemática más simple, puede aplicarse al proceso de convertirte en una persona más creativa. Una recomendación útil y divertida es elegir una idea y anotarla. A partir de ella, generar diez ideas más, y así sucesivamente. La cantidad de ideas que generes, relacionadas o no, será fantástica. También funciona como ejercicio la conexión, que básicamente consiste en tomar dos ideas que no tengan ninguna relación entre sí, y buscar la forma de unirlas, creando una tercera. Este ejercicio es ideal para fomentar el análisis desde diferentes enfoques y perspectivas.
5. No te vuelvas un adicto al trabajo
Entre las recomendaciones más vitales sobre cómo ser una persona más creativa, y mantener este esquema de pensamiento en el tiempo, está la moderación en el trabajo. Si te autodefines como un workaholic, el ciclón de responsabilidades, deberes, rutinas y exigencias, te generarán cansancio mental e irán haciendo mella en tu creatividad. El descanso, el esparcimiento y la recreación, son ingredientes absolutamente indispensables en la receta de cómo ser más creativos. Paseos, aire libre, ejercicio, tiempo de relajación, siestas y diversión, serán la gasolina de tus ideas.