La calidad del sueño es un aspecto fundamental para la salud de los seres humanos. Podemos tener vínculos afectivos positivos, una actividad satisfactoria y una cotidianidad agradable, pero si no descansamos bien, las consecuencias se dejarán ver en nuestra energía y estado de ánimo. En este sentido, aparece la melatonina como una aliada natural del descanso. Pero, ¿para qué sirve la melatonina? Acompáñanos en Cultura Bienestar, a descubrirlo.
En primer lugar, se trata de una hormona natural que se encuentra presente en el organismo de humanos, animales, plantas, hongos y bacterias. Es producida a partir del aminoácido esencial Triptófano, mediante la transformación de serotonina en melatonina, proceso que ocurre en la glándula pineal, en la base del cerebro.
Sus funcionalidades aportan a diversos procesos celulares, neurofisiológicos y neuroendocrinos, pero entre ellos, el más importante es el del sueño. En los casos en los que se cree necesario, también puede ser consumida en un formato farmacológico, para facilitar el descanso profundo. Se trata en este caso de un suplemento herbal.
Para qué sirve la melatonina y cómo funciona
Son muchos los factores que se asocian con el hecho de que una persona tenga cada noche un descanso reparador. Asuntos como el rendimiento intelectual, deportivo, la creatividad e incluso la disposición anímica para relacionarnos con los demás, se ven influidos por el descanso. Y al hablar de para qué sirve la melatonina, nos encontramos con un gran aliado al buen dormir.
Si bien esta hormona demuestra una influencia positiva en la protección de la salud cardiovascular, el control del apetito, la secreción de la hormona del crecimiento e incluso una función antioxidante, lo que más llama la atención son sus efectos para alcanzar un descanso profundo y reparador. En efecto, su función más importante es la de servir como regulador del reloj biológico de nuestro organismo, aumentando el tiempo total del sueño, y especialmente su calidad.
Ahora bien, siendo una hormona natural, ¿Cómo es exactamente su aporte en la calidad del sueño? Pues la melatonina contribuye a la creación de ritmos circadianos en relación a la luz. Esto implica que es la responsable de ayudar a nuestro cuerpo a entender cuando es la hora de ir a dormir, y cuando es la hora de levantarse.
Factores que inciden en la producción de melatonina
Su producción en nuestro organismo de manera natural, tiene una relación directa con la luz que encontramos en el ambiente. Cuando permanecemos en un espacio de mucha luminosidad, disminuye su generación. Al contrario, cuando estamos en espacios oscuros, se elevan las cantidades de esta hormona en el organismo. Quizás esto tenga vinculación con la costumbre ancestral de los seres humanos de apagar las luces a la hora de dormir.
Otro elemento que puede influir en la producción de melatonina en el organismo, es la edad. Mientras más años tiene una persona, menos producción de esta hormona genera su organismo. Quizás te suene familiar conocer a alguna persona anciana que se levante muy temprano, o que le cueste conciliar el sueño. La melatonina tiene una influencia directa en ello.
Si empiezas a presentar insomnio, dificultad para conciliar el sueño o sientes que tu descanso no es profundo, puedes sumar a tu dieta complementos de esta hormona natural, que encontrarás en forma de comprimidos, líquidos, masticables, gotas e incluso infusiones. Su uso ha dado buenos resultados en los casos de niños con problemas para dormir, personas autistas, con algún tipo de discapacidad intelectual y personas invidentes.
¿Cómo usar la melatonina correctamente?
Ya que has profundizado un poco sobre para qué sirve la melatonina, quizás estés considerando en empezar a usarla. El hecho de que se trate de un elemento que produce el cuerpo de manera natural, puede aportar grandes resultados a la hora de regular tu ciclo de sueño y descansar con mayor profundidad. Revisa a continuación algunos consejos, que te ayudarán a hacer buen uso de la melatonina, optimizando su resultado:
- En primera instancia, procura siempre asesorarte con tu médico o farmacéutico de confianza. Si bien se trata de un suplemento natural, puede generar algunos efectos secundarios, entre los que destacan dolores de cabeza, mareos, náuseas o excesiva somnolencia durante las horas del día.
- Presta especial atención si tienes padecimientos como depresión, diabetes, presión arterial alta o baja, epilepsia, trastornos hemorrágicos o de coagulación de la sangre, o si tomas alguna medicina para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado. En estos casos, es probable que la melatonina esté contraindicada.
- Independientemente del formato o presentación de melatonina que desees tomar, lo recomendable es que lo consumas al menos una hora antes del momento que estimas para irte a dormir, así que darás oportunidad a la sustancia para que haga efecto en tu organismo.
- Ten presente no combinar la toma de melatonina con otras sustancias de carácter estimulante, como el café, el ginseng o el té.
- Apártate de las pantallas y dispositivos electrónicos un tiempo prudencial antes de irte a dormir. Son muchos los estudios que comprueban que la constante exposición que tenemos a la luz de las pantallas, puede generar alteraciones en nuestro ciclo de sueño. En este sentido, y con la idea de aprovechar al máximo para qué sirve la melatonina, procura dejar a un lado el móvil y los dispositivos electrónicos al menos media hora antes de ir a la cama.
- Haz deporte al final del día. Ese extra de energía que pondrás en la práctica deportiva ayudará a que tu cuerpo esté más cansado y el efecto de la melatonina sea más potente. Es probable que conciliar el sueño profundo resulte mucho más rápido.
Y por último, recuerda de que la calidad de tus horas de sueño, depende en gran medida tu bienestar, productividad e incluso ánimo. Organiza tu día a día, de forma que puedas descansar las horas que tu cuerpo necesita, sin interrupciones de luces, ruidos o agentes externos. La melatonina, sea en su producción natural o en suplementos alimenticios, es una buena opción para ayudarte a lograr el descanso profundo, que se traduce en salud y calidad de vida.
Y si eres, como nosotros, un apasionado de la salud y el bienestar, no te pierdas estos post, en los que aprenderás sobre la magia de los remedios e ingredientes naturales:
- Beneficios del agua de arroz para la piel.
- Beneficios de los frutos secos.
- Beneficios de las pasas de uvas.
- Beneficios del té verde.
¡Te esperamos en un próximo artículo!