Cuando nos proponemos la alimentación saludable como una meta de vida, la naturaleza nos habla, regalándonos las más ricas y variadas opciones. Desde los ya célebres desayunos con avena, el positivo consumo de arroz integral o el aprendizaje de recetas de comida saludable, contamos con miles de herramientas para aprender a cuidar nuestro organismo. No sólo se trata de la eterna búsqueda de un peso saludable, sino también de recargar la energía con los mejores nutrientes. En este sentido, los beneficios de los frutos secos están a nuestra disposición. Acompáñanos en Cultura Bienestar a conocer las propiedades de los frutos secos.
Cuando decidimos modificar nuestros hábitos en pos de un estilo de vida más saludable, lo primero que debemos definir son los objetivos que perseguimos. ¿Queremos perder unos kilos y llegar a un peso ideal? ¿Más bien se trata de sumar musculatura y aumentar la resistencia física? ¿O sólo deseamos mantenernos a largo plazo en un estado de bienestar? Según la meta que persigamos deberemos ajustar nuestra alimentación. Los beneficios de los frutos secos aportan a cualquiera de estas causas, pero su consumo habrá de ser diferente. ¡Veamos!
Indice de contenido de este artículo
Los principales beneficios de los frutos secos
Los frutos secos protegen al corazón
Entre las propiedades de los frutos secos, su acción protectora del sistema cardiovascular es destacada. Este alimento representa una gran fuente de ácidos grasos buenos. En este sentido, su consumo ayuda a disminuir y estabilizar los niveles de colesterol malo en la sangre, favoreciendo la salud de nuestro sistema cardiovascular.
Favorecen el tránsito intestinal
Otra de las bondades del consumo regular de frutos secos, es su acción favorecedora en la regulación del tránsito intestinal. Al estar cargados de fibras, son un remedio natural contra el estreñimiento. Para este objetivo son especialmente recomendables las uvas pasas.
Una genial fuente de hierro para tu cuerpo
Si buscas un alimento que eleve las reservas de hierro en tu organismo, combatiendo trastornos como la anemia, debes sumar los frutos secos a tu dieta. Sus componentes ayudan al organismo a producir glóbulos rojos. Son muy recomendables para mujeres que atraviesan ciclos menstruales intensos.
Ideales para fortalecer tu memoria
¿Has escuchado alguna vez, que un par de nueces alimentan el cerebro? Pues esta creencia popular tiene una base científica. Entre los beneficios de los frutos secos contamos con el hecho de que tienen en su composición, abundante fósforo y lecitina. Estos componentes fortalecen el sistema nervioso, desarrollando la capacidad y alcance de la memoria.
Si tu objetivo es perder peso, ¡Cuidado!
Las propiedades de los frutos secos saltan a la vista. Están llenos de grasas saludables, de omega 3, fenoles vegetales, proteínas, minerales, vitaminas, fibras y antioxidantes, pero ¡también tienen muchas calorías! Si tu objetivo es perder peso y te excedes con la cantidad de nueces, almendras, pasas o maní, seguro no lograrás la perdida que deseas. Lo ideal en este caso es consumir una porción pequeña, que quepa en la palma de tu mano.
¿Cómo debo consumir los frutos secos?
Este alimento, además de saludable, es delicioso, y esto puede hacer que perdamos un poco la noción sobre su aporte calórico. Para aprovechar los beneficios de los frutos secos a tu favor, lo mejor es consumirlos con conciencia. El primer consejo en este sentido es no excederte con la cantidad. Procura limitar tu porción diaria a un máximo de treinta gramos, que equivalen a unos 150 a 170 calorías, de acuerdo al grupo que hayas elegido.
Para darte una referencia un poco más cercana de esos treinta gramos, considera que si deseas comer almendras, la porción ideal sería de unas veinticinco unidades. Si escoges las nueces, serían unas cinco unidades completas. Con el maní, la referencia serían unas treinta unidades, y con el pistacho, cuarenta. Otro consejo fundamental es escoger siempre los frutos secos en su estado natural, sin agregar sal ni azúcar. Por supuesto, si el objetivo es aprovecharlos como alimento saludable, olvídate del formato de frutos secos confitados.
Por último, para aprovechar la sensación de saciedad que genera su consumo, lo mejor es comerlos como colación, antes del almuerzo o de la cena. Esto ayudará a evitar que comas en exceso en las comidas principales. Con su efecto antioxidante, vitamínico y promotor de la salud cardiovascular, los beneficios de los frutos secos representan un gran aporte a tu bienestar y energía.
Si te interesa profundizar sobre otros alimentos saludables, no te pierdas este artículo en el que te presentamos los beneficios del polen de abejas, otro regalo natural para tu salud.