La posibilidad de ser madre es para algunas mujeres, una de las más movilizadoras y extraordinarias experiencias. Desde el momento mismo de la concepción, se da lugar a un lazo indestructible con tu bebé, que permanecerá durante toda la vida. Para las mujeres que se convierten en madres por primera vez, se abre un universo por descubrir. Tanto las recomendaciones para embarazadas, como los consejos para mamás primerizas te ayudarán a transitar este camino de forma satisfactoria.
Los primeros meses y años en la vida de tu bebé, serán fundamentales para el resto de su vida. Es en esta etapa en la que afianza su salud, su proceso de descubrir y explorar el mundo que le rodea, y el fortalecimiento de sus emociones e independencia. En este sentido, los profesionales de la medicina, la psicología y demás ramas relacionadas, han ido generando conocimiento a lo largo de los años, que hoy se traducen en útiles consejos para mamás primerizas.
Asuntos como el proceso de aprender a caminar, a hablar o a dejar el pañal y el biberón, son parte de los temas en los que las madres pueden documentarse para acompañar y ayudar a su bebé. Acompáñanos en Cultura Bienestar a explorar útiles recomendaciones que te ayudarán a ser una excelente mamá primeriza.
Indice de contenido de este artículo
Consejos para mamás primerizas sobre el desarrollo de tu bebé
Ayudarlo a dejar el pañal
Controlar el esfínter es uno de los pasos más importantes que los niños concretan para su autonomía. Quizás el más determinante, luego de aprender a caminar. La psicopedagoga Zazu Montessori refiere sobre este tema que «el control de esfínteres va ligado a un proceso madurativo del cerebro del niño, en el que se establecen conexiones entre el sistema nervioso y los músculos que controlan el esfínter».
Se trata de un profundo proceso de toma de conciencia, en el que el niño va ganando cada vez mayor autonomía sobre el manejo de su propio cuerpo. Cuestiones de la sabiduría popular clásica, como premiar a los niños cuando logran ir al baño por sí mismos, e incluso castigarlos cuando no pueden hacerlo, son prácticas que en la actualidad están rechazadas de forma tajante.
La fórmula que se suma a los consejos para mamás primerizas, sobre el asunto de dejar el pañal, se resume en incentivar a tu niño con medidas simples y cotidianas, que lo ayuden a entender la importancia de ir al baño solito, y traten sus emociones con delicadeza. Por ejemplo, algunas de estas medidas seguro te serán de utilidad.
- Muestra a tu niño dónde está el inodoro y cómo se usa. Ayúdale a entender todo el proceso.
- Involúcralo. Haz que te acompañe al baño, y háblale sobre las partes del cuerpo y la forma de usar el inodoro.
- Fomenta su conocimiento y diversión. Invítalo a que lean juntos algún cuento sobre el tema, crea juegos que se asocien a los objetos del baño, todo lo que genere emociones positivas asociadas al proceso de dejar el pañal.
Ayudarlos a dejar el biberón
Si tu bebé está recién nacido, es importante que sepas que, según la Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna debería ser el único método de alimentación del niño durante sus seis primeros meses de vida. Sin embargo, no todas las mamás pueden amamantar a su bebé las veces que él así lo requiera, y allí se incorpora el biberón.
Se trata sin duda alguna, de un instrumento sumamente útil para coadyuvar con la alimentación del bebé, pero a muchos les cuesta, una vez crecen, dejarlo atrás. Entre los consejos para mamás primerizas más valiosos en esta etapa de la vida de tu hijo, está el hecho de sumar un vaso entrenador a sus rutinas diarias, a partir del noveno o décimo mes de vida.
Cuando tu bebé cumple esa edad, ya habrá desarrollado algunas habilidades motoras, que le permitirán sostener el vaso entrenador y aprender cómo se usa. Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, así que trata de acompañar a tu bebé, estimulándolo, pero sin presionarlo.
Para muchos niños el proceso de dejar el biberón puede resultar muy difícil, e incluso traumático. Sin embargo, ten presente que trata de un paso importante. Según estudios publicados en la revista The Journal of Pediatrics, los niños mayores de dos años que siguen utilizando el biberón para alimentarse tienen un 30% más de probabilidades de sufrir sobrepeso u obesidad en la infancia.
Si tu hijo está en la etapa en la que puede ir de a poco, cambiando el biberón por un vaso, ten en cuenta las siguientes recomendaciones, que seguro te serán de mucha utilidad.
- Ofrécele un vaso entrenador durante las comidas. Puedes iniciar colocándole agua o jugo de frutas, y luego pasar a la leche.
- Si le ofreciste el vaso entrenador con un alimento y lo aceptó, siempre dáselo cuando vuelva a comerlo.
- Esconde de a poco su biberón. Mientras menos lo tenga a su alcance, mucho mejor.
- No cedas a darle el biberón ante un berrinche. Si lo haces, estarás enseñándole una forma de conseguirlo siempre.
¿Qué esperar del desarrollo de tu bebé?
Tal como decía la reconocida médica, educadora y especialista en psicología infantil, María Montessori, «el instinto más grande de los niños es precisamente liberarse del adulto». En este sentido, muchos de los pasos de su desarrollo estarán orientados a conseguir mayor autonomía.
A medida que tu bebé vaya creciendo, ya no será sólo capaz de dejar el biberón o el pañal, sino también de caminar, hablar y mejorar su motricidad. Cada bebé tiene un ritmo propio, así que olvídate por completo de las comparaciones. Solo date la oportunidad de disfrutar con tu niño, de descubrir junto a él nuevos patrones de juego, la autoexploración de su cuerpo, la posibilidad de compartir con sus semejantes, las formas, los colores, entre otro millar de cosas que aprenderá en sus primeros años de vida.
Los consejos para mamás primerizas parten todos de un mismo lugar: el amor infinito que sientes hacia tu bebé, y el deseo de acompañarlo en cada etapa de su desarrollo. Ayúdale desde muy pequeño a fomentar su autonomía, y construye junto a él las bases de su personalidad y autoestima.
1 comentario
Pingback: Canciones de cuna: Las más lindas melodías para dormir a tu bebé