Aceite de Sésamo: Descubre sus fantásticas propiedades

Pinterest LinkedIn Tumblr +
5/5 - (2 votos)

Toda la riqueza aromática y nutritiva del sésamo, ha hecho que sea una planta ampliamente valorada en las más diversas industrias. La gastronomía la incluye en uno de sus platos más universales: las hamburguesas. También en dulces y distintas preparaciones. Pero la más destacada de sus bondades, es el rico aceite que se extrae de sus semillas. El aceite de sésamo se ha usado desde la antigüedad, como un remedio asociado con la medicina tradicional. También ha tenido más recientemente, interesantes aplicaciones estéticas.

Su versatilidad y múltiples efectos positivos en el organismo, lo convierten en un ingrediente que bien vale agregar a tu cotidianidad. Su suave textura y delicioso sabor, cuando lo aplicamos a la gastronomía, resulta un plus en cualquier preparación. Es rico en ácidos grasos esenciales para el organismo, como el Omega 3 y el Omega 6. Tiene un impacto positivo en la salud cardiovascular, nerviosa y ósea. Incluso, algunos lo suman como ingrediente para baños de crema caseros para el cabello. Acompáñanos en Cultura Bienestar a conocer los principales beneficios del aceite de sésamo.

Propiedades del aceite de sésamo para tu salud

aceite de sésamo

Ayuda a tu salud cardiovascular

Esta es una de las propiedades más destacadas del aceite de sésamo, y por la que se recomienda sumarlo a nuestra dieta diaria. En su composición encontramos importantes cantidades de sesamina y sesamolina, dos sustancias que favorecen la circulación de la sangre y la reducción de los niveles de colesterol, al tiempo que impiden que la grasa se adhiera a las arterias. Se trata de un alimento ideal para la salud de tu corazón.

Alivia dolores menstruales

El sésamo en su versión de semillas suele tener un efecto muy positivo en el fortalecimiento del sistema óseo, siendo una valiosa fuente de calcio vegetal. Cuando lo transformamos en aceite, esta cualidad se pierde, pero a su vez gana la interesante propiedad de ayudar a la mujer con el alivio de los dolores menstruales, así como de las molestias asociadas a la menopausia. Tan es así, que en Oriente el aceite de sésamo es conocido como aceite de la mujer, y forma parte de la medicina más tradicional.

Propiedades anti inflamatorias

El aceite de sésamo es rico en cobre y en ácidos grasos. Estos componentes resultan vitales en su función anti inflamatoria. Es útil para prevenir o aliviar los dolores asociados a la artritis, artrosis y el túnel carpiano. También ayuda a aliviar molestias musculares como calambres o esguinces. Para esta función, el aceite de sésamo es útil tanto sumándolo a la dieta como aplicándolo directamente en la piel, haciendo masajes en la zona afectada.

Hidrata y revitaliza tu piel

El aceite de sésamo en su versión tópica, tiene extraordinarios efectos para la salud y belleza de la piel. Sus antioxidantes y grasas naturales nutren la piel a una escala profunda. Es un potente hidratante para pieles secas, aporta a su firmeza, y gracias a su alto contenido de Vitamina E, ayuda a combatir las estrías y las manchas que quedan como secuela del acné.

Fuente de antioxidantes

Otra de las propiedades más valoradas del aceite de sésamo, es el hecho de que es una potente fuente de antioxidantes. Su suma a tu dieta diaria aporta importantes dosis de Vitamina E, esencial para prevenir el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades degenerativas. El aceite de sésamo es una de esas maravillas que nos regala la naturaleza, con las que nos recuerda que el secreto de la salud, el bienestar y la longevidad, está en lo natural. Si disfrutas de alimentarte saludablemente, no te pierdas estas geniales recetas para adelgazar, comiendo rico y saludable.

Compartir.

1 comentario

  1. Pingback: Cómo consumir polen de abeja: Un regalo natural para tu salud

Dejar una respuesta